LA ESTRATEGIA CONTRA EL DESPILFARRO DE ALIMENTOS en la Comunidad Autónoma de Cantabria 2019-2022 contiene 7 líneas de actuación en las que se engloba tanto actuaciones con los diferentes eslabones de la cadena de valor del producto (productores, industria y distribución, canal Horeca –hostelería, restauración y cafeterías-, centros educativos y personas consumidoras), así como actuaciones de carácter transversal referentes a mejorar la visibilidad y concienciación de las acciones contra el despilfarro alimentario.
LINEAS ESTRATÉGICAS
1. Plan de Actuación
Objetivos
Fijar los compromisos de cada departamento de la Administración autonómica en el desarrollo de esta Estrategia.
2. Actuaciones con Productores
Objetivos
Minimizar la generación de excedentes.
Fomentar las relaciones directas entre productores y personas consumidoras, acortando las cadenas de suministros de alimentos, como medio para contribuir a la reducción de las pérdidas y el desperdicio de alimentos.
Promoción de los canales cortos de comercialización y del consumo de productos locales.
Contribuir a maximizar la redistribución de los alimentos excedentes, promoviendo la colaboración con entidades sociales.
3. Actuaciones con industria y distribución
Objetivos
Minimizar la generación de excedentes.
Mejorar la redistribución de alimentos excedentes.
Fomentar el diseño y el desarrollo de nuevas tecnologías en el marco de las políticas de innovación para la industria alimentaria para mejorar la eficiencia en el aprovechamiento de los productos.
Contribuir a maximizar la redistribución de los alimentos desechados, promoviendo la colaboración con los bancos de alimentos y otras entidades.
4. Actuaciones con canal HORECA
Objetivos
Minimizar la generación de excedentes.
Mejorar el abastecimiento y recuperación de alimentos.
Mejorar el ajuste en las raciones, así como la información presentada de los platos en el menú.
Fomentar las buenas prácticas a través de cursos.
5. Actuaciones con centros educativos
Objetivos
Sensibilización y concienciación.
6. Actuaciones con personas consumidoras
Objetivos
Minimizar la generación de excedentes
Sensibilización y concienciación. Cambiar hábitos de compra y consumo
Considerar la cocina como elemento de valor
Implicar activamente las familias y escuelas
7. Iniciativas transversales
Objetivos
Visibilidad
Mejorar la comunicación y concienciación