II EDICIÓN REAPROVECHA

Se han programado 18 jornadas teórico-prácticas en centros de Formación Profesional y Ocupacional y Escuelas de Hostelería dirigidas a los futuros profesionales del sector. Entre los centros participantes, se promocionará un concurso para el alumnado, de carácter individual, en el que se pretende la reflexión crítica y la elaboración de un proyecto de mejora para reducir el desperdicio alimentario en su propia aula o centro.

En esta edición se premiará al alumno o alumna que presente un proyecto que ofrezca a través de una auditoría, medidas y soluciones prácticas para poder reducir o generar la menor cantidad de residuo en su clase, centro de prácticas o entorno laboral más cercano.

METODOLOGÍA DEL CONCURSO

El presente trabajo es individual y optativo, complementario a tu formación. Te invitamos a participar en nuestro concurso, y a que te unas al movimiento contra el despilfarro alimentario. Para ello, sólo tienes que seguir los siguientes pasos:

  1. Realiza un diagnóstico de negocio, sobre el estado de desperdicio alimentario en tu centro de estudio/ aula/centro de prácticas.
  2. Aplica las estrategias que te hemos facilitado para conocer de primera mano en dónde se produce el desperdicio de alimentos.
  3. Se creativo/a y desarrolla propuestas de cambio, innovación y mejora aplicables para reducir el desperdicio generado.

Todas las soluciones únicas y creativas son bienvenidas, así que ¡no dudes en compartir tu trabajo con nosotros!

Se contemplan premios al primero, segundo y tercer trabajo según las valoraciones del jurado, para el proyecto que desarrolle propuestas creativas y de innovación contra el desperdicio de alimentos en algunas de las opciones que se proponen.

Premios

El premio al trabajo mejor valorado consistirá en una formación online individual en el Basque Culinary Center valorado en 200 euros.

El segundo premio consistirá en una envasadora al vacío valorado en 50 euros.

El tercer premio consistirá en un set de cuchillos valorado en 30 euros.

Jurado

Los ganadores serán elegidos por un jurado compuesto por un cocinero/a,un representante de MARE y un profesor titular de la Universidad.

En su decisión valorarán la capacidad del autor para aplicar los contenidos del taller ReAprovecha, la originalidad y la viabilidad de aplicación de dichas mejoras.

Criterios de valoración

  1. La calidad y eficacia de las acciones propuestas.
  2. La originalidad, creatividad y viabilidad de las soluciones propuestas.
  3. La aplicación de los contenidos del taller de la campaña Reaprovecha.
  4. La posibilidad de transferencia de las acciones a otros centros o ámbitos.
  5. El grado de integración y continuidad  de las medidas o mejoras propuestas en el ámbito de su desarrollo

La recepción de trabajos, en formato Word o PDF, se realizará a través del siguiente correo electrónico: info@reaprovechacantabria.es, antes del 15 de febrero de 2022.

DESCARGAR LAS BASES DEL CONCURSO
DESCARGAR LA TABLA DE AUDITORÍA
I EDICIÓN REAPROVECHA

Se han desarrollado 11 charlas educativas en centros de Formación Profesional y Ocupacional, Escuelas de Hostelería e IES que imparten ramas profesionales relacionadas con el sector de la hostelería y la restauración.

Agradecer la estrecha colaboración y la implicación de los centros educativos y el equipo docente por la buena sintonía y la cálida acogida recibida.

Se han realizado charlas en el IES Besaya (Torrelavega), IES Peñacastillo (Santander), IES Fuente Fresnedo (Laredo) y la Fundación Bien Aparecida de Actividades Socioeconómicas (Marrón).

Estas charlas han buscado, a través de dinámicas activas, informar y sensibilizar a los futuros profesionales del sector en un consumo responsable, una gestión adecuada de los recursos en cocina y una concienciación sobre el despilfarro alimentario, que permita la preservación del medio ambiente.

CONCURSO

Con el objetivo de lograr una mayor interacción y fomentar un feedback recíproco, se ha organizado un concurso de vídeos cortos para los alumnos de educación reglada e informal que reciban estas charlas.

Ya ha finalizado el plazo de entrega de las candidaturas, puedes ver los vídeos participantes en nuestro canal de Youtube Reaprovecha Cantabria.

Agradecer a todos los participantes el esfuerzo y la realización de los vídeos.

A la Escuela de Hostelería Santa Marta, por participar con cuatro vídeos:

“Dulce y Acuarela”
“Reutiliza los aromas y fertiliza las plantas”
“Tu cara, el espejo del aprovechamiento”
“Una segunda vida para el café”

Al IES Peñacastillo, por participar con:

“Receta de Puding Diplomático”

Al IES Fuente Fresnedo, por participar:

“Con sumo gusto”

Y en la categoría no oficial, agradecer la implicación y dedicación mostrado por el alumnado del CIFP Carlos Oroza (Pontevedra), en coordinación con el profesor Ricardo Fernández, que han querido unirse a la iniciativa y nos han enviado estos vídeos tan chulos:

“Toma tomate” Vídeo realizado por las alumnas Nerea Rodríguez y Luisa Requejo.

“Separa, recicla,composta” Vídeo realizado por los alumnos Adrián Sancho, Eva Villanueva y Mario Villaverde.

“Salmón, aprovechamos el 80%” Vídeo realizado por los alumnos Juan Ramos, Helena Rodríguez y Ángela Sanmiguel.

“Puerro, 100%” Vídeo realizado por los alumnos Angel Rodríguez, Cinthya Monteiro y Sergio Pérez.

“La patata” Vídeo realizado por los alumnos Hugo López, Chavely López, María Molanes.

“Hierbas aromáticas” Vídeo realizado por los alumnos Uxía López, Berta Gómez y Pablo Pousada.

“El perejil” Vídeo realizado por los alumnos Adrián Rodríguez y Alberto Ríos.

RESOLUCIÓN DEL JURADO

El jurado del concurso ha otorgado los premios de la siguiente forma:

PREMIO EN LA CATEGORÍA DE SERVICIO DE BARRA, dotado con un kit de barista y un lote de libros para el centro de formación, al video siguiente:

“Una segunda vida para el café”. Autores: Elena Fernández Marín, Mohamed Amine Akodad y Cristian Fernando Molina Beltrán, alumnos de la Escuela de Hostelería Santa Marta.

PREMIO EN LA CATEGORÍA DE COCINA, dotado un set de cuchillos profesional para cada participante en el video y un lote de libros para el centro de formación, al video siguiente:

“Receta de pudin diplomático”. Autor: Eloy Galdeano, profesor del IES Peñacastillo.

PREMIO EN LA CATEGORÍA DE SALA, dotado con una envasadora al vacío para cada participante en el video y un lote de libros para el centro de formación, al video siguiente:

“Con sumo gusto”. Autor: Elena Panero, del IES Fuente Fresnedo

GUÍA DOCENTE

Ofrecemos para los docentes y personas relacionadas con la educación una guía docente para hacer frente al despilfarro alimentario tanto en el propio aula, como en el comedor. Puedes descargarla pulsando el botón.

DESCARGAR GUÍA PARA PROFESORES
CENTROS

IES Besaya
IES Peñacastillo
IES Fuente Fresnedo
Escuela de Hostelería Jaranna FAASE