El volumen mundial de despilfarro de alimentos se calcula en 1 600 millones de toneladas en el “equivalente de productos primarios”. El despilfarro total de los alimentos para la parte comestible de este volumen equivale a 1 300 millones de toneladas.
La huella de carbono del despilfarro de alimentos se estima en 3 300 millones de toneladas de equivalente de CO2 de gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera por año.
El volumen total de agua que se utiliza cada año para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250km3) equivale al caudal anual del río Volga en Rusia, o tres veces el volumen del lago de Ginebra.
ÚLTIMAS NOTICIAS
El Gobierno destaca la contribución de la campaña ‘Re-Aprovecha’ a la lucha contra el despilfarro alimentario y el fomento de la economía circular
Los consejeros de Medio Ambiente y Educación aseguran que el plan de actuación ha logrado un uso más eficiente de los recursos alimentarios en los sectores de la restauración, la educación y el hogar. Los [...]
ReAprovecha Cantabria falla su concurso de vídeos dirigido a estudiantes.
ReAprovecha Cantabria falla su concurso de vídeos dirigido a estudiantes. ReAprovecha Cantabria, la campaña que el Gobierno de Cantabria ha desarrollado durante este año 2020 a través de MARE, para reducir el despilfarro de alimentos, [...]
‘ReAprovecha. Evita el despilfarro de alimentos’ lanza un concurso de vídeos dirigido al alumnado en formación.
Santander - 12.11.2020 ‘ReAprovecha. Evita el despilfarro de alimentos’ lanza un concurso de vídeos dirigido al alumnado en formación. Pueden participar los alumnos y alumnas de Formación Profesional y Ocupacional, Escuelas de Hostelería y participantes [...]