El volumen mundial de despilfarro de alimentos se calcula en 1 600 millones de toneladas en el “equivalente de productos primarios”. El despilfarro total de los alimentos para la parte comestible de este volumen equivale a 1 300 millones de toneladas.
La huella de carbono del despilfarro de alimentos se estima en 3 300 millones de toneladas de equivalente de CO2 de gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera por año.
El volumen total de agua que se utiliza cada año para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250km3) equivale al caudal anual del río Volga en Rusia, o tres veces el volumen del lago de Ginebra.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Blanco destaca la consolidación de la campaña ‘Re-Aprovecha’ de lucha contra el despilfarro alimentario en Cantabria
La campaña 'Re-Aprovecha' de lucha contra el despilfarro alimentario y el fomento de la economía circular del Gobierno de Cantabria que gestionan las consejerías de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de [...]
Los Podcast de Reaprovecha. Podcast IV “Reaprovechamiento de frutas y verduras”
UN PODCAST DE REAPROVECHAMIENTO ¡Hola! Hoy publicamos nuestro cuarto y último podcast de reaprovechamiento con el que cerramos el año. Si en el primero Antonio Vicente nos hablaba de cómo reaprovechar carne, luego de pescado, [...]
Los Podcast de Reaprovecha. Podcast III “Reaprovechamiento de platos de cuchara”
UN PODCAST DE REAPROVECHAMIENTO ¡Hola! Hoy publicamos nuestro tercer podcast de reaprovechamiento. Si en el primero Antonio Vicente nos hablaba de cómo reaprovechar carne, luego de pescado, en este de hoy, nos da consejos de [...]